El Mudra Ganesha lleva el nombre del dios hindú con cabeza de elefante, del mismo nombre, Ganesha, que representa la sabiduría en la evolución personal.
Este mudra representa la fuerza que nos permite superar los obstáculos en nuestro camino espiritual y personal. Con su práctica recuperaremos la positividad y coraje para superar momentos difíciles.
Como hacer el mudra
Para practicar es te Mudra colocamos nuestra mano izquierda a la altura de nuestro pecho, frente al corazón, con la palma de la mano hacia afuera, el pulgar quedará hacia abajo.
Seguidamente la mano derecha la colocamos frente a la izquierda con la palma hacia nosotras. Nos cogemos los dedos de las dos manos como una «garra» (ver la imagen).
Una vez las dos manos cogidas, y durante la meditación, debemos tirar suavemente los brazos hacia afuera sin soltar los dedos.
Repetimos el mudra en esta posición seis veces. Seguidamente giramos las manos, colocándolas a la inversa de como estaban, y lo repetimos las mismas veces que hemos hecho en la posición anterior.
Qué nos aporta
El Mudra Ganesha estimulará nuestra actividad cardíaca, fortaleciendo la musculatura de nuestro corazón. También nos liberará de tensiones en la zona de los pulmones y corazón.
Nos abrirá el cuarto Chakra dándonos confianza para afrontar momentos difíciles. Otro beneficio del Mudra Ganesha es que nos otorga una actitud abierta frente a las demás personas.
Cuando practicarlo y cuanto tiempo
Uno de los mejores momentos para practicar el Mudra Ganesha es cuando vayamos a meditar. En cualquier meditación que practiquemos podemos implementar este Mudra, pero debemos repetirlo las mismas repeticiones de un lado que del otro.
Antes de empezar la practica de cualquier mudra, es conveniente estar bien hidratada.
Los mudras se suelen complementar muy bien con los mantras.