Como afecta a tu cuerpo la practica diaria del yoga

Facebook
Twitter
WhatsApp

Que cada día hay más personas que practican Yoga en el mundo ya no es ninguna novedad, y que se ha demostrado que ayuda a nuestro cuerpo y mente tampoco.

Muchas de estas personas lo practican solas en casa de forma individual o asistiendo a clases dirigidas por profesionales en la materia. ¡Lo importante es que lo practican y lo viven!

Para practicarlo en casa solo necesitas una esterilla, un lugar tranquilo y ganas.

He explicado en algunas ocasiones que hay muchas razones para practicar el yoga, si puede ser diariamente mucho mejor, pero en este post nos centraremos en como ayuda a nuestro cuerpo.

Empezamos….

Mejora la plasticidad del cerebro y el control de la mente

Según diferentes estudios, se ha demostrado que la practica del yoga ayuda a gestionar mejor nuestras emociones, a mejorar el control de la mente y a concentrarnos mucho mejor.

Esta plasticidad del cerebro y control nos ayuda en nuestra inteligencia social, la empatía y la cooperación con otras personas.

La concentración y el control de la mente nos ayudarán a mejorar en nuestros quehaceres diarios, evitando que nos distraigamos con facilidad.

Mejora nuestro equilibrio y flexibilidad.

Muchas de las asanas que se practican en una sesión de Yoga hacen hincapié en la alineación postural de la persona, con la alineación mejoramos mucho el equilibrio general.

El Yoga también se centra mucho en la flexibilidad de los músculos en general. Es algo que vas sintiendo con los años de práctica de esta especialidad.

Si practicas Yoga, con el tiempo, te darás cuenta que cada vez te resulta más fácil realizar cada una de las asanas o posturas de las sesiones, y tu cuerpo es mucho más flexible.

Mejora la respiración

El Yoga pone en relevancia la importancia de la respiración, y nos ayuda a que realicemos una respiración consciente y eficaz. Recupera la respiración abdominal, la que realizábamos cuando éramos bebes y que nos devuelve a la esencia del ser.

Los ejercicios de respiración, como la respiración de fuego, practicados durante las sesiones de Yoga aumentan considerablemente nuestra capacidad pulmonar.

Reduce los problemas cardiovasculares

Como la mayoría del ejercicio practicado con moderación, el Yoga tiene un gran beneficio para nuestro corazón.

Si al hecho de practicar un ejercicio físico le sumamos la mejora en la respiración y la disminución de la ansiedad y el estrés con las meditaciones, podemos asegurar que el Yoga es perfecto para mejorar nuestra salud cardiovascular.

Eficaz contra la depresión y el insomnio

Tal y como he comentado, aunque me repita es muy importante recordarlo, la practica del Yoga nos ayuda a calmar la mente, a enfocarnos en lo positivo, en lo importante y acallar el «ruido».

Esta calma y silencio es muy beneficioso como apoyo complementario en el tratamiento contra la depresión.

Y si sumamos lo anterior al trabajo físico que hacemos en cada sesión, todo nos ayudará a conciliar mejor el sueño y a que éste goce más calidad.

Incrementa la fuerza de tus músculos y fortalece todo tu cuerpo

Aunque a muchos no se lo parezca el Yoga también puede ser muy físico. Según que estilo de yoga elijas practicar será más o menos intenso, pero seguirá siendo físico.

Este trabajo físico repercute en la tonificación y fortalecimiento de todos los músculos del cuerpo. Así como fortalecer y flexibilizar la columna vertebral.

Otra ventaja para tu cuerpo que te da el Yoga es que prácticamente no tiene impacto (como lo tiene la práctica del running) por lo que las articulaciones no sufrirán durante su practica.

Concluyendo

Como has podido leer, la práctica del Yoga, y más si es a diario, es muy beneficiosa para todo tu cuerpo y mente.

Si estás pensando en empezar a practicarlo, mi consejo es que te dejes guiar por profesionales y empieces en clases de iniciación. Mucho mejor si son presenciales, ya que las profesoras podrán corregirte en las posturas o asanas.

Con el tiempo, ya podrás practicarlo sola e irás mejorando en cada una de las posturas.

Namaste!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.