
Cada día se cuestionan menos los beneficios de la meditación, pero aún hay algunos medios que lo hacen. Pero si te estás iniciando o sientes curiosidad, déjame contarte algo desde la experiencia y con cariño: meditar sí transforma.
En este artículo quiero compartir contigo algunos de los beneficios más potentes que tiene esta práctica milenaria, basados tanto en estudios científicos como en vivencias reales. Y si todavía no sabes bien qué es meditar o cómo empezar, te invito a leer mi otro artículo 👉 ¿Qué es meditar realmente?
¿Por qué meditar? Porque te cambia desde dentro
Al comenzar a meditar, poco a poco notarás cambios profundos en cómo piensas, cómo sientes y cómo reaccionas ante la vida. Es como si el mundo se volviera más claro, más amable, más fácil de sostener.
Lo ideal sería iniciarte de la mano de alguien con experiencia, pero si eso no es posible, no te preocupes. Puedes empezar desde casa con algo tan sencillo como mi propuesta del Reto de meditación. En él encontrarás instrucciones fáciles, un mantra que puedes escuchar o descargar y todo lo que necesitas para dar el primer paso.
De verdad, pruébalo. Haz el reto y luego cuéntame cómo te ha ido. Estoy segura de que notarás alguna de estas maravillas que ahora te voy a explicar:

Beneficios de la meditación (comprobados y sentidos)
- Reduce el estrés y la ansiedad, y no solo eso: cambia tu cerebro. Favorece la conexión entre neuronas, equilibra los hemisferios cerebrales y mejora tu capacidad de ver las cosas con claridad y calma.
- Aumenta la empatía, la autoestima y la sensación de bienestar. Te reconcilia contigo y con los demás.
- Activa la creatividad y te ayuda a encontrar soluciones donde antes solo veías problemas.
- Mejora el funcionamiento del corazón. Según estudios como el del Colegio Médico de Wisconsin, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Favorece la concentración, la memoria y la atención plena. Es como un gimnasio para la mente.
- Reduce el dolor físico, gracias a su efecto analgésico natural, probado en diferentes investigaciones.
- Alivia la irritabilidad, mejora el estado de ánimo y te ayuda a conectar con el presente.
- Favorece la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro de adaptarse, aprender y cambiar.
- Potencia la productividad y reduce el absentismo laboral. Cada vez más empresas ofrecen meditación a sus empleados por los increíbles resultados que ofrece.
- Ayuda a observar y entender cómo funciona tu mente, lo que te permite adelantarte a pensamientos negativos o repetitivos, reduciendo su impacto.
En resumen, meditar es mucho más que sentarse en silencio: es un acto de amor propio, de cuidado y de transformación profunda. 🌿
Y tú, ¿te animas a empezar?
Me parece fascinante ese mundo, cuando pueda acudiré a las clases de Laura, quiero aprender, además mi cuerpo me reclama llegar a esa paz con mi mente, gracias Laura
Hola Ana, cuando quieras tienes las puertas abiertas.
Besos!
Namaste
gracias por compartir tus conocimientos, empezare poco a poco
Muchas gracias a ti por leerme.