
El yoga se puede practicar a cualquier edad. No importa si tenemos 10, 20, 30, … o 70 años, ajustando las posturas a realizar nos será beneficioso tengamos los años que tengamos.
En esta publicación nos centraremos en los beneficios que aportará en edad infantil.
El yoga es ideal para niñas y niños
Hoy en día los niños conviven con grandes sobrestimulaciones (tv, videojuegos,…), presiones (competitividad en la escuela, en los deportes,…) y cargas de trabajo (tareas escolares y extraescolares).
Por lo que podemos decir que, ¡no es fácil ser niño hoy en día!.
El Yoga es una práctica muy útil que puede tener un impacto positivo en los niños y niñas, y alejarles del estrés y la ansiedad.
A continuación te detallo algunos de sus beneficios:
El yoga ayuda a los niños a:
- Desarrollar conciencia del cuerpo.
- Aprender cómo usar sus cuerpos de una manera saludable.
- Mejorar su respiración.
- Controlar el estrés a través de la respiración, la conciencia, la meditación y el movimiento saludable.
- Desarrollar la concentración.
- Aumentar su confianza y auto-imagen positiva.
- Sentirse parte de un grupo saludable y no competitivo.
- Tener una alternativa para desconectarse a través de una práctica constante de los dispositivos electrónicos.
¿Que aprenderán en una clase de yoga?
Conciencia de la respiración
Los ejercicios de respiración pueden energizar a los niños y niñas, o estimular la relajación, dependiendo de lo que se enseñe.
Diferentes juegos y técnicas ayudan a los niños a cómo se sienten sus cuerpos como resultado de la respiración profunda.
El enfoque aumenta, al igual que su respiración y capacidad pulmonar.
El estrés se reduce naturalmente y se liberan hormonas saludables.
Fortalecimiento y energización
El Yoga es ideal para los estiramientos de los músculos, pero también para fortalecerlos.
Incorporar juegos y secuencias ayudará a desarrollar la fuerza, la conciencia y la coordinación del cuerpo.
Los cuerpos fuertes digieren mejor la comida, mantienen un peso saludable y pueden soportar el estrés de llevar cargas pesadas, como una mochila.
Equilibrio
Las posturas de equilibrio le enseñan a los niños que con un enfoque mayor, puede aumentar la atención de forma natural, incluso en los niños que tienen algún déficit de atención.
Las posturas y juegos se centran en equilibrar habilidades, desarrollar una fuerza intrínseca, evocar un sentimiento de meditación y promover la quietud y aquietar la mente.
Esto puede ayudar a los niños a lidiar con el estrés de vivir en un mundo caótico donde la estimulación constante es una parte regular de la vida.

Estiramiento y alargamiento
La flexibilidad es tan importante como la fuerza.
Los músculos fuertes sin la flexibilidad que los acompaña no pueden moverse rápidamente, tirando de los huesos y las articulaciones.
Las posturas de yoga estiran los músculos y, a través de la integración de la respiración y el movimiento, los músculos se calientan y se vuelven más flexibles.
Conciencia y enfoque
El yoga ayuda a crear conciencia en el cuerpo a través de la respiración profunda y el movimiento.
Da a los niños una forma de expresarse, construir una fuerte conexión entre lo que escuchan y lo que hacen.
Los niños que tienen una conciencia saludable del cuerpo son más seguros y fuertes, tienen una mejor postura, respiran mejor y tienen una sensación de fuerza tranquila.
Fluir, conectar e integrar
Cuando hacemos encadenamientos juntos, les damos a los niños una muestra de lo que significa moverse con facilidad.
También les ayuda a construir la conciencia de que todos nuestros movimientos son una serie de esfuerzos coordinados entre músculos, huesos, articulaciones y nervios.
Meditación y relajación
El yoga es meditativo por naturaleza.
Entonces, si un niño mantiene una postura de equilibrio, se sienta en meditación o se mueve a través de una serie de posturas, habrá una cualidad calmante y relajante.